El Método Biocuántico

Cuando diseñé esta formación, lo hice desde mi propia experiencia, desde mi propia transformación. No fue solo la integración de conocimientos, sino un camino que me llevó a sanar y a reescribir gran parte de mi historia. Por eso, más que una transmisión de teoría, este proceso está diseñado para ser un viaje profundo, en el que cada persona que lo transita se abre primero a su propia sanación, antes de acompañar a otros en la suya.

La formación tiene un doble enfoque

Un enfoque es poder Realizarla como proceso de sanación personal, y otro Formarse como Facilitador/Terapeuta del MBEC. Este no es solo un camino de formación, es una puerta a una nueva manera de vivir y de acompañar a otros en su transformación. Si sientes el llamado a este camino, esta formación te dará las herramientas, pero sobre todo, te llevará a experimentar en ti mism@ la transformación que después podrás compartir con otros.
El conocimiento

Aprender con profundidad, porque la comprensión profunda es la base del proceso. No basta con conocer la teoría, es necesario comprenderla desde la experiencia y aplicarla con claridad y conciencia.

La sanación personal

Porque solo cuando uno vive su propia transformación puede realmente acompañar a otro. La sanación no es un concepto abstracto, es un proceso vivo que requiere compromiso y entrega.

La apertura a ser canal de algo mayor

Desarrollo de lo que llamo la "Actitud Cuántica", ese estado de conexión en el que la sanación ocurre más allá de la mente y la dualidad. Cuando logramos salir del control del ego y nos abrimos a una inteligencia superior, la sanación fluye de manera natural y poderosa.

Bases Teóricas

Ciencia, Consciencia, Sanación y Transformación

El Método Biocuántico EC integra sabiduría ancestral y contemporánea para comprender el lenguaje del cuerpo, la mente y el alma desde una visión holística.

Esta formación nos invita a explorar nuestra biología, vínculos y conciencia, liberando programas limitantes y activando nuestro potencial más elevado. Más que un aprendizaje, es una puerta hacia una nueva forma de vivir y acompañar a otros en procesos de sanación y transformación.

Si este es tu camino, aquí hallarás herramientas valiosas y una experiencia de crecimiento para compartir con el corazón abierto.

Cada módulo de la formación nos sumerge en un universo de sabiduría aplicada, combinando teoría y práctica para que cada conocimiento se transforme en una vivencia profunda.

Las 5 Leyes Biológicas de la Enfermedad y procesos de sanación. El cuerpo humano se expresa a través de un lenguaje simbólico, donde cada síntoma refleja conflictos no resueltos y emociones bloqueadas. Desde la perspectiva de la Nueva

Medicina Germánica, comprendemos estos procesos biológicos como respuestas de adaptación y supervivencia. Y la Decodificación Biológica nos permite identificar el origen emocional de los síntomas, liberar bloqueos y activar el potencial de autocuración.

Descubrimos el poder de la palabra y la estructura del pensamiento como herramientas de transformación. A través de la Programación Neurolingü.stica (PNL), aplicamos técnicas para modificar creencias limitantes, cambiar patrones automáticos y manifestar nuevas realidades, potenciando nuestro desarrollo y bienestar.

Comprendemos cómo nuestra energía y vibración crean la realidad, integrando principios de la física cuántica en el desarrollo humano.

Cada trazo en un papel es una ventana al inconsciente. Aprendemos a leer los mensajes ocultos en el dibujo y a comprender la historia emocional grabada en el papel.

Reconocemos la fuerza invisible que nos une a nuestro linaje y cómo estas dinámicas afectan nuestra salud, relaciones y propósito. A través del enfoque sistémico, encontramos nuevas soluciones desde la conciencia.

Descubrimos cómo las historias de nuestros ancestros siguen vivas en nosotros y cómo liberarnos de patrones heredados, comprendiendo el impacto del árbol genealógico en nuestra vida.

Nuestro nacimiento no es casualidad. A través del análisis del Proyecto Sentido, exploramos cómo las circunstancias de nuestra concepción y gestación influyen en nuestra identidad y destino.

Nos sumergimos en el poder ilimitado de la mente profunda a través de la hipnosis terapéutica y la visualización biocuántica. Estas técnicas permiten acceder a estados expandidos de conciencia, donde podrás reprogramar el inconsciente, liberar bloqueos emocionales y transformar patrones limitantes.

Despertamos nuestra percepción sutil y nos conectamos con la información más allá de los sentidos físicos. Desarrollamos la percepción más allá de lo visible, conectándonos con los Registros Akáshicos y la sabiduría universal. Aprendemos a confiar en nuestra intuición como brújula de vida. También mediante la activación de la glándula pineal, se estimula la conexión con niveles más elevados de percepción, facilitando la sanación a nivel físico, emocional y espiritual. Este proceso permite armonizar la energía interna, conectar con tu esencia y manifestar una realidad alineada con tu propósito y bienestar.

A través de esta experiencia, desarrollarás una mayor claridad mental, equilibrio emocional y una profunda sensación de bienestar, impulsando tu transformación personal desde adentro hacia afuera.

El conocimiento sin práctica no genera transformación. Y la supervisión asegura que cada aprendizaje se traduzca en una aplicación efectiva.

Esta formación es un camino de expansión y transformación, donde cada conocimiento se convierte en una llave para abrir nuevas posibilidades.

Para las personas que se sumen a esta formación con el sentido o intención de realizarla solo como PROCESO DE SANACIÓN PERSONAL, nada será obligatorio. Y el certificado que recibirán es de asistencia como Proceso personal. Y si en el proceso, la persona siente que desea hacerlo con certificación de Facilitador, debe avisar a la organización para ver la manera adecuada de ponerse al día con los requisitos de trabajos, evaluaciones, etc.

Preguntas Frecuentes

Para obtener la certificación como Facilitador del Método Biocuántico EC, es obligatorio cumplir con todos los requisitos detallados a continuación.

1. Jornada de Evaluación y Apertura

• Realizar la jornada inicial de Autoevaluación y Apertura.

• Presentar un escrito donde se expongan las tomas de conciencia adquiridas

durante la jornada.

2. Realización de los 10 Módulos de la Formación

• Completar los 10 módulos del programa formativo.

• Presentar un escrito con las tomas de conciencia derivadas de cada módulo.

• Se proporcionará una guía en formato PDF después de cada encuentro para facilitar la reflexión y documentación del proceso.

3. Realización de los 4 Talleres Troncales Obligatorios

Es imprescindible realizar los siguientes cuatro talleres fundamentales:

• "ADULTEZ" – Sana tu pasado y libera tu presente.

• "FLUIDEZ" – Sana tu pasado y libera tu presente.

• "AUTOESTIMA Y AMOR PROPIO" – Reconstruye la relación contigo mismo desde la aceptación y el amor.

• "RENACER" – Reprograma tu vida.

Entrega de escritos: Al finalizar cada taller, se deberá presentar un escrito con lo vivenciado y las tomas de conciencia adquiridas. La extensión del documento debe ser de mínimo 1.000 palabras y máximo 2.000 palabras.

4. Lecturas Obligatorias

Durante la formación, se deberá completar la lectura de los siguientes libros:

• “Las fuerzas del amor” – Brigitte Champetier de Ribes

• “Empezar a Constelar” – Brigitte Champetier de Ribes

• “Las Frases Sanadoras” – Brigitte Champetier de Ribes

• “Los órdenes de la ayuda” – Bert Hellinger

• “Felicidad que permanece” - Bert Hellinger

• “La liberación del alma” – Michael A. Singer

• “¡Ay, mis ancestros!” – Anne Ancelin Schutzenberger

• “La vida del los Maestros” – Baird T. Spalding

• “El DOBLE, cómo funciona” – Lucile y Jean Pierre Garnier Malet

• “El silencio habla” – Echart Tolle

Otras lecturas recomendadas

• “Metagenealogía” – Alejandro Jodorowsky y Marianne Costa

• “El poder del Ahora” - Echart Tolle

Entrega de escritos:

Después de cada lectura, se deberá presentar un escrito de tomas de conciencia.

Este escrito debe incluir reflexiones sobre:

• El impacto de la lectura en el proceso personal.

• Los cambios en la percepción y el pensamiento tras incorporar este conocimiento.

• De qué manera el contenido enriquece el saber previo y aporta a la práctica terapéutica, etc.

Evaluación Teórica

• Después del encuentro INTEGRADOR de cada módulo, se proporcionará un cuestionario de autoevaluación, permitiendo reforzar la comprensión del contenido y chequear lo que cada uno necesite reforzar sobre la temática vista.

• Los resultados de cada cuestionario serán revisados por Estrella Codigoni, con el objetivo de identificar puntos a fortalecer en el proceso de aprendizaje.

• Se aprueban con un 60% del total. Esta evaluación se puede repetir las veces que sean necesarias. La intención es la integración del conocimiento teórico.

• Antes del Módulo 10, se llevará a cabo un cuestionario general que abarcará todos los contenidos desde el Módulo 1 hasta el 9, con el propósito de evaluar la integración global del conocimiento adquirido.

Evaluación de la Práctica como Facilitador

Para completar la evaluación de la práctica como facilitador del Método Biocuántico EC, se requiere la presentación de un mínimo de tres casos, en los que se aplique el Método BiocuánticoEc. Esta evaluación permitirá evidenciar la capacidad del facilitador para acompañar y guiar procesos de transformación en otros.

De cada caso se deberá presentar la grabación de la sesión, la cual no debe superar los 60 o 70 minutos. Y el detalle del caso por escrito.

El escrito de cada Caso debe incluir los siguientes elementos:

• Contexto inicial: Descripción de la situación o motivo de consulta del consultante, así como los principales desafíos o bloqueos identificados al inicio del proceso. Es importante brindar detalles sobre el estado emocional, mental o físico del consultante en ese momento.

• Aplicación del Método Biocuántico EC: Explicación detallada de cómo se implementaron las herramientas del método en cada caso. Se deben especificar las técnicas utilizadas, las estrategias de acompañamiento y los enfoques adoptados según las necesidades del consultante.

• Grabación del ejercicio realizado en la sesión (esto debe ser con la autorización del consultante para grabar) y transcripción de la misma.

• Proceso y evolución: Descripción de los cambios observados a lo largo de las sesiones, resaltando cómo el consultante integró las nuevas comprensiones, superó resistencias y avanzó en su proceso de transformación. Aquí también se pueden incluir ajustes realizados en la metodología según la evolución del consultante.

• Resultados obtenidos: Evaluación del impacto de la intervención, destacando los logros y transformaciones experimentadas por el consultante. Es recomendable incluir evidencias como testimonios, cambios en patrones de comportamiento o mejoras en la calidad de vida.

• Aprendizajes y toma de conciencia personal: Análisis del rol como facilitador en cada caso, identificando los desafíos encontrados, las lecciones aprendidas y las mejoras que podrían implementarse en futuras sesiones. Esta reflexión permite fortalecer la práctica profesional y optimizar la aplicación del método.

El objetivo de esta evaluación es demostrar no solo el dominio del método, sino también la capacidad del facilitador para sostener procesos de transformación genuinos, respetando los tiempos, necesidades y particularidades de cada consultante. Se espera que los casos presentados reflejen un acompañamiento consciente, ético y alineado con los principios del Método Biocuántico EC. Evaluación del Proceso Personal, Capacidad como Facilitador/Terapeuta

• Realización de ejercicios fenomenológicos de evaluación y supervisión con estrella Codigoni en el Módulo 10. Y durante un año de estar certificados tendrán prioridad en espacios de supervición con ella.

Este proceso formativo ha sido diseñado para garantizar una experiencia de aprendizaje profunda, vivencial y transformadora. La certificación no solo validará el conocimiento adquirido, sino también la integración y aplicación del Método Biocuántico EC en la vida personal y profesional.

A TENER EN CUENTA:

Inasistencias: En el caso de faltar a un módulo presencial o a un encuentro integrador, podrán recuperar con el grupo de formación online. Siendo requisito para la certificación un 80% de asistencia.

CERTIFICACIÓN DE ASISTENCIA PARA QUIENES LO REALIZAN COMO PROCESO DE SANACION PERSONAL

1. REALIZAR DE MANERA PRESENCIAL U ONLINE EN LOS PRIMEROS 9 MODULOS. (El Módulo 10 no es obligatorio para quien hace solo proceso personal)

2. REALIZACION DE TALLERES TRONCALES (AUTOESTIMA, ADULTEZ, FLUIDEZ, RENACER). Presentacion de tomas de conciencia de cada Módulo y taller. Sobre lo vivenciado, los cambios generados y el aprendizaje a partir de cada experiencia. Este punto no llega a ser obligatorio, sin embargo es necesario para completar de manera real el proceso.

Duración Total de la Formación 2 años y medio (30 meses aprox.).

Necesitas ayuda? Chatea